parques de estudio y reflexion

Páginas

  • Página principal
  • Gracias Silo

Parque EyR Patagonia Norte Argentina

La web: www.parquepatagonianorte.net
Publicado por Leda Ayax
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

¿Qué son?

Los Parques de Estudio y Reflexión
Son espacios abiertos, aptos para el estudio, la reflexión y la inspiración mental y espiritual, para experiencias que favorezcan la solidaridad y el afecto entre las personas. Son a su vez, ámbitos de encuentro e intercambio, entre aquellas personas interesadas en la superación del sufrimiento y la violencia personal y social, y con deseos de encontrarse con lo mejor de sí mismas y de los demás, en búsqueda de experiencias internas profundas e inspiradoras que nos permitan vislumbrar el sentido de la vida, ese sentido tantas veces perdido u olvidado, pero reencontrado siempre por los seres humanos en distintos momentos de la historia.

¿Para qué son?

Los Parques son espacios abiertos al Estudio y Reflexión, para profundizar en nosotros mismos y favorecer la no-discriminación, el afecto y la reciprocidad en el trato a los demás.

Aspiramos a que desde ellos surja una verdadera oleada de buenos sentimientos que ayuden a develar lo Sagrado en uno y fuera de uno, permitiéndonos comprender que no estamos solos en este mundo ni en los infinitos mundos.


Parques en el mundo y conexión a las webs de cada uno.

Parques en el mundo y conexión a las webs de cada uno.

Los Parques tienen los siguientes elementos

La Sala: Su interior simboliza el acceso a la experiencia interna profunda a través de un espacio semiesférico vacío de íconos, símbolos o imágenes. Exteriormente, los muros hacen de enmarque de una esfera, que en su cúspide indica la dirección hacia lo alto.

El Centro de Estudio: Ámbito donde se desarrollan los trabajos de Escuela, donde maestros y discípulos realizan sus prácticas y estudios.

El Monolito:Construido completamente en acero inoxidable para reflejar la época actual, fija la coordenada del tiempo en que se fundó este lugar y permite la alineación del espacio.

La Estela o Muro de Reconocimiento: Están en ella grabados los nombres de todos quienes contribuyeron a la construcción del Parque, del mismo modo en que las antiguas estelas mesopotámicas, egipcias, sumerias o mayas, esculpidas en piedra, dejaban testimonios de los acontecimientos o hechos significativos que sucedieron al momento de ser construidas.

La Fuente de Agua: Representa alegóricamente la energía por la fusión de los principios femenino y masculino.

El Portal: Marca el límite entre la externalidad del mundo y la interioridad del ser humano, buscando producir un cambio en el estado interno de todo aquel que entra a este lugar.

El Centro de Trabajo: Es el lugar donde se realizan retiros y jornadas de trabajo personal.

Etiquetas

  • Punta de Vacas (Parque histórico -Argentina) (17)
  • TOdos los parques (14)
  • Toledo (España) (13)
  • Los Manantiales (Chile) (11)
  • La Reja (BsAs Argentina) (8)
  • La Belle Idée (Francia) (4)
  • Oficios (4)
  • Hudson Valley Park (Usa) (3)
  • Montecillo (Bolivia) (3)
  • Parque Montecillo (Bolivia) (3)
  • Carcarañá (Argentina) (2)
  • Mikebuda (Hungría) (2)
  • Park Schlamau (Alemania) (2)
  • Parque Chaco (Argentina) (2)
  • Attigliano (Italia) (1)
  • Caucaia (Brasil) (1)
  • Celebraciones (1)
  • Parco Casa Giorgi (Italia) (1)
  • Park Banahaw (Filipinas) (1)
  • Parque Aloasí (Ecuador) (1)
  • Parque Marracuene (Mozambique) (1)
  • Parque Piribebuy (Paraguay) (1)
  • Patagonia Norte (Argentina) (1)

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.